La provincia de Alicante no solo tiene playas hermosas, también guardan en su interior, hermosos pueblos de montaña, muy cercanos al mar.
Es la que tiene más metros de montaña de toda la Península Ibérica y, por lo tanto, su atractivo va mucho más allá del mar Mediterráneo.
Playa y montaña, poder gozar dorándote al sol o recorriendo hermosos paisajes de senderismo, te permitirán unir estos dos atractivos en un solo lugar.
Aquí las tres zonas donde encontrarás
hermosos y típicos pueblos, montañas y playas.
Castalla
Más de la mitad de Castalla es zona forestal. El senderismo o el cicloturismo son algunas de las opciones para estar en contacto con la naturaleza.
Predominando el bosque de pino carrasco y plantas aromáticas como el tomillo, romero, “pebrella” y el rabo de gato.
El aroma de sus valles y las vistas panorámicas existentes, invitan a adentrarse por algunas de sus sendas y caminos hasta el “Balcón de Alicante” en la sierra del Maigmó, o bien al paraje del Xorret de Catí.
Castalla, una población que durante siglos se dedicó mayoritariamente a la agricultura, con el paso del tiempo ha ido enriqueciendo su variada y rica gastronomía, elaborada principalmente con los productos que daba la tierra según la época del año.
Una cocina autóctona reconocida por su plato estrella: el “Gaspatxo”, también conocido como “Gazpacho Manchego”, de elaboración y sabor exquisito. Diversos bares y restaurantes de la localidad preparan este plato, que es muy conocido en toda la provincia de Alicante y cuyos ingredientes son tortas ácimas (sin levadura) desmigadas en pequeños trozos, carne abundante y variada, setas, caracoles, así como tomate y cebolla sofritos y, para darle el sabor que le caracteriza, se le añade una hierba aromática llamada “pebrella” (thymus piperella).
El degustar unos buenos “Gaspatxos” es todo un ritual y un placer para los paladares; primero se vierten sobre una torta de levadura cocida sobre las brasas de un horno, acompañado con un buen vino tinto y “all i oli”; para terminar con un trozo de torta con miel y un vaso de tomillo silvestre.
¿Qué te parece ese plan?
Las fiestas mayores son las fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran del 1 al 4 de septiembre en honor a la Virgen de la Soledad, la patrona de la localidad.
El calendario festivo de Castalla es amplio e interesante; como en todas las ciudades Alicantinas. A destacar las hogueras de San Francisco, San Isidro (15 de mayo) y su feria, San Pascual, el Bouet de la Sang el 5 de julio, San Jaime el 25 de julio y del 14 al 17 de agosto, La Vaca, en honor de San Roque.
Orihuela Ciudad y Costa
Orihuela, declarada Gran Ciudad en 2010, es un municipio situado en una privilegiada y colorida zona del sureste español.
Cuenta oficialmente con cinco de las mejores playas de España distinguidas con la Q de Calidad Turística por el Ministerio de Turismo, considerada la mayor distinción en este sector, con 16 km de bella costa con playas amplias de arena fina alternadas con calas de agua azul turquesa y puertos deportivos.
Ciudad natal del gran poeta Miguel Hernández, en sus calles se encuentran motivos de la vida y obra de uno de los literatos españoles más internacionales
La costa está ampliamente edificada, conserva importantes enclaves vírgenes como la cala de la Mosca, Sierra Escalona y diversos barrancos de mucho interés. Destaca de modo importante la Dehesa y la Pinada de Campoamor.
Entre las edificaciones y urbanizaciones que han proliferado en la costa se debe de incluir tres campos de golf que cuentan en la actualidad con 18 hoyos cada uno, teniendo un total de 54 hoyos en un área de 1.700.000 metros cuadrados, que configuran tres excelentes campos de reconocido prestigio internacional, sede de importantes torneos europeos de 2021
La Sierra de Orihuela rodea a la ciudad homónima por el norte, extendiéndose hacia el oeste. Es un espacio natural de gran belleza y valor ambiental, paraíso para los amantes del senderismo, la escalada o el mountain bike. Esta alargada formación montañosa, que alcanza su máxima cota en los 634 metros de la Peña de Orihuela (también conocida como Leja Millamón), ofrece kilómetros y kilómetros de senderos para disfrutar.
Una de las rutas más populares es la que conduce hasta la Cruz de la Muela, un excepcional mirador sobre la monumental Orihuela, capital de la Vega Baja, así como sobre toda la comarca que domina desde las alturas.