Hemos hablado en otras ocasiones de esta gran técnica, y aunque se necesita de un profesional para realizarla, seguramente estas interesad@ en conocer un poco más sobre cómo se realiza y cuáles son los conceptos básicos que la sustentan. Por eso, hoy hablaremos del home Staging: técnicas e ideas para vender un piso.
Primero, si has llegado aquí, por primera vez y nunca has escuchado este concepto, lo repasamos. Procedente de EE UU, el significado de Home Staging es “casa puesta en escena”. Reúne una serie de técnicas que ayudan a adecuar una vivienda para sacar su mejor cara. Esto facilita la venta en el mercado.
En España es una técnica nueva, pero en muchos países europeos se considera una práctica común. Por dos motivos fundamentales:
• Para atraer al mayor número de personas posibles interesadas en la vivienda
• Evitar los recortes en la negociación, que pueden alcanzar hasta el 15%.
Ahora si, vamos a ello..
Indice
Despersonalizar
Lo primero que debes de hacer en una vivienda, es quitar los objetos personales de los propietarios. ¿Por qué?
Porque una de las misiones del home staging es conseguir que los visitantes se imaginen viviendo allí. Algo que es difícil si vemos las fotos de familia de los propietarios y todos sus enseres personales. Por tanto, elimina todos aquellos objetos como fotografías y los elementos decorativos.
Ordenar
Está claro que no todos somos ordenados en nuestra propia casa. Por eso, siempre, hay que ordenar las viviendas para captar el mayor número de interesados.
Elimina cajones atestados y estanterías repletas. Si es necesario y dispone de trastero, es buena idea despejar para dar una buena impresión.
Recuerda además, que el 70% de la compra es emocional. Incluso cuando la diferencia de precio es superior, un interesado siempre se decantará por la primera impresión de la vivienda
Despejar
El siguiente paso es despejar la vivienda. Es un error muy común en infinidad de hogares no respetar las proporciones adecuadas entre espacio y mobiliario. Seguro que habrás visto pisos minúsculos con enorme librerías que restan espacio y agobian el ambiente.
Si es posible, elimina todo exceso de mobiliario que no aporte al conjunto. Por ejemplo, si la vivienda es amplia (un salón por encima de los 30 m2) te podrás permitir dos sofás. En caso contrario, te recomendamos que elimines uno de ellos. No aporta nada nuevo y la impresión es de un espacio abarrotado.
Además añadiremos un concepto que hemos detectado en infinidad de anuncios en los principales portales inmobiliarios: define cada espacio. Si la vivienda tiene una habitación en desuso, aprovecha para convertirla en una zona de juegos.
Si dejas esa habitación a modo de trastero, los visitantes y potenciales compradores lopercibirán como espacio desaprovechado e inútil. ¡No dejes que eso ocurra!
Limpiar
El objetivo del Home Staging no es esconder, sino potenciar cada virtud y solucionar cada problema. Por eso otro de sus pilares pasa por una profunda limpieza y reparación de todos aquellos posibles desperfectos.
Ten en cuenta que la inmensa mayoría de las personas no compran casas para reformar, sino para vivir en ellas. Ofrecer desde el primer momento una vivienda lista para entrar, esotra de las misiones de esta disciplina.
Organizar el espacio y decorar
Muchas personas entienden que contratar los servicios de un profesional del Home Staging es lo mismo que contratar un decorador. Nada más lejos de la realidad. Se trata de una inversión necesaria para acortar los plazos de comercialización.
Además, muchos de estos profesionales, disponen de mobiliario en alquiler para las viviendas que preparan. Por lo tanto, la inversión en decoración es mínima.
Si estás pensando en contratar a un Home Stager Profesional, no dudes en contactarnos.
La compra y alquiler de una vivienda es un proceso que mezcla lo racional y lo emocional. Por esa razón, nace el Home Staging, aumentando el poder de atracción de su vivienda, y de ese modo acelera su venta o alquiler al mejor precio.
Comentarios (0)