El Bajo Vinalopó y Segura

La Comarca del Baix Vinalopó en la provincia de Alicante es la más árida de toda la provincia y su territorio se conforma con una extensa llanura rodeada de sierra y limitada por el Cabo de Santa Pola y que está regada por las aguas del río Vinalopó en su curso bajo.

Su costa se extiende por 30 kilómetros, y presenta playas muy bellas de arena muy fina y dorada, y también se pueden observar diversas y alternas formaciones dunares.

De gran interés turístico-cultural-artístico en las poblaciones del Baix Vinalopó son -entre otros-: los jardines de Fontenay en Crevillente y su barrio de la morería; el palmeral de Europa -patrimonio de la humanidad-; el castillo fortaleza de Santa Pola, y muchos más edificios civiles y religiosos en las tres poblaciones. Cuentan con varias fiestas de gran interés turístico como son el Misterio de Elche, que está declarado Patrimonio Inmemorial de la Humanidadad por la Unesco, El “MIG ANY” de Moros y Cristianos en Santa Pola y la Semana Santa de Crevillente.

Aquí te presentamos tres zonas donde podrás vivir en el corazón de esta importante comarca 

Torrevieja

Torrevieja ocupa una superficie de 71 kilómetros cuadrados, en los cuales se asientan tanto calles, playas y lagunas. 

Cuenta con 20 km de costa, destacando las playas de La Mata, Los Locos, El Cura, El Acequión o Los Náufragos.

Se destaca una gran cantidad de extranjeros viviendo, los más numerosos son los británicos, pues la cifra asciende a unos 13 226 habitantes de la población total del municipio (padrón municipal), seguidos de alemanes, suecos, rusos, colombianos, ucranianos, marroquíes y noruegos.

Por lo tanto el turismo de segunda residencia, están dando vida y han configurado la actual Torrevieja, convertida en una gran urbe cosmopolita, que recibe un fuerte contingente​ inmigratorio tanto nacional como extranjero.

La sal y la mar son los elementos indisolubles que han marcado la historia de Torrevieja. A principios del siglo XIX en el actual emplazamiento solo había una torre-vigía, la torre vieja, y unas pocas casas.

Las Salinas de Torrevieja son las más importantes de Europa por su productividad, y en su mayor parte se destinan a la exportación.

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, declarado de Interés Turístico Internacional, conserva y promociona este peculiar canto que recuerda y homenajea a los marinos torrevejenses que comerciaron con Cuba. 

Las lagunas están declaradas Paraje Natural y tienen gran interés como el mayor ecosistema de humedales del sur de la provincia de Alicante, por su extensión y como hábitat de aves migratorias o nidificantes.

Text

Guardamar del Segura

Text

A 25 km al sur del Aeropuerto Internacional de Alicante, es un destino turístico nacional e internacional de primer orden. El respeto por su entorno ecológico es la mejor definición de su belleza paisajística.

En el 2019, 3 de sus 8 playas han sido galardonadas con una Bandera Azul, por sus excelentes condiciones ambientales, calidad de sus servicios y seguridad: Playa Centro, Roqueta y Moncayo. 

Cerca del 80% del territorio municipal, a orillas del mar, está protegido. Hay que destacar la Pinada de Guardamar, el bosque de dunas más espectacular del Mediterráneo español con sus 800 hectáreas y sus 11 km de playas de una arena dorada de altísima calidad.

Además, en Guardamar encontrará un pueblo acogedor amante de su cultura, sus tradiciones y sus fiestas. Con un importante legado huertano y pesquero, destaca su gastronomía, cuyo máximo exponente es la Semana Gastronómica de la Nyora i el Llagostí, que se celebra cada año –desde el 2005– en la primera quincena de junio.

San Miguel Salinas

Municipio de tradicional estructura agrícola de secano que posteriormente se benefició del Trasvase Tajo-Segura, que cruza todo el término municipal de norte a sur, y actualmente cuenta con una importante riqueza en plantaciones de cítricos, mayoritariamente naranjas y limones, así como cultivos de invernaderos. 

En los últimos años también se ha visto influenciado por el turismo de segunda residencia, y por tanto la construcción está siendo el motor de la economía local. 

La topografía es doble, ya que tenemos una zona montañosa y otra que es una llanura. La zona montañosa es de poca latitud y cubierta de pinos, encontrándose en ella variantes geográficos tales como ramblas, barrancos y montes. La zona llana, denominada «El Llano» se encuentra en el campo de las Salinas, en ella se combina el cultivo de secano con el de regadío.

La cercanía al mar, así como el ambiente tranquilo y apacible, en el que se conjuga un paisaje y un clima típicamente mediterráneo, con temperaturas suaves y primaverales casi todo el año ha facilitado el desarrollo del sector turístico. 

San Miguel de Salinas te espera

Descarga ahora el catálogo de todas las propiedades disponibles en esta zona

¿En qué podemos ayudarte?